Federico García Lorca vino al mundo en la casa de la calle de la Trinidad número 4 de Fuente Vaqueros (hoy calle Federico García Lorca) a “las doce de la noche” del cinco de junio de 1898 y fue bautizado seis días más tarde con el nombre de Federico del Sagrado Corazón de Jesús. Sus […]
Casa familiar de Lorca en Valderrubio

La familia García Lorca se trasladó a vivir desde Fuente Vaqueros, el pueblo donde habían nacido tres de los hijos del matrimonio (Federico, Francisco y Concha; Isabel vendría al mundo en Granada en 1909) a Asquerosa en 1906. Primero habitaron, por poco tiempo, una vivienda en la calle Ancha, junto a la parroquia, pero después […]
Huerta de San Vicente

La principal residencia de Federico García Lorca en Granada fue la Huerta de San Vicente, la casa de campo donde la familia pasó todos los veranos a partir de 1926; el lugar donde fueron escritas o trabajadas obras como Yerma, Bodas de sangre, el Romancero gitano, Doña Rosita la Soltera, El Público o Así que […]
Centro Federico García Lorca

El Centro Federico García Lorca es una institución cultural destinada a la investigación en torno a la vida y la obra del poeta granadino, así como a la difusión de su producción literaria. El objetivo principal que justificó su construcción fue la de conservar el legado del poeta procedente de la Fundación García Lorca, presidida […]
Carmen de la Antequeruela (Casa de Manuel de Falla)

El Carmen de la Antequeruela, en el recinto de la Alhambra, la modesta casa elegida por Manuel de Falla para residir en Granada tras varias tentativas que no cuajaron de encontrar un aposento estable, se convirtió en uno de los centros secretos de la vida cultural europea en los años 20 y 30 del siglo […]
Casa de Bernarda Alba

La casa donde vivió con su familia Francisca Alba Sierra, Fraquista Alba, y donde Lorca se inspiró para su célebre tragedia La casa de Bernarda Alba, estrenada en 1945 en Buenos Aires por la compañía de Margarita Xirgu, está situada en la Calle Real (antes calle Ancha) de Valderrubio y sobre ella ha pesado el […]
Plaza de los Aljibes

La plaza de los Aljibes de la Alhambra y su portentoso mirador, escenario del Concurso de Cante Jondo de 1922, fue un espacio construido tras la anexión cristiana en 1492. Su nombre proviene de los enormes depósitos con que se rellenó el hueco que había entre La Alcazaba y los Palacios Nazaríes y que sirvieron […]
Barranco de Víznar

El Barranco de Víznar es un borde en pendiente de unos 10.000 metros cuadrados de superficie que desciende sobre una curva cerrada y umbría de la carretera entre Alfacar y Víznar, declarada Lugar de Memoria. Es una zona cubierta por pinares espesos de repoblación, lo que permitió encubrir las tumbas tras las ejecuciones en masa […]
Parque Federico García Lorca de Alfacar

El Parque Federico García Lorca de Alfacar (Granada) fue inaugurado en 1986 por la Diputación de Granada para rendir homenaje al poeta en el lugar donde cayó asesinado junto a sus tres compañeros de ejecución (los banderilleros Francisco Galadí y Joaquín Arcoyas, y el maestro de Pulianas Dióscoro Galindo) y para recordar a todas las […]
Centro de Estudios Lorquianos de Fuente Vaqueros

El Centro de Estudios Lorquianos de Fuente Vaqueros es una extensión más del Patronato Cultural FGL, cuyos fines son: • Conservación y puesta a disposición de los investigadores del patrimonio documental y bibliográfico. • Difusión de la obra y la vida de Federico García Lorca, con un programa de actividades permanente que incluye, exposiciones, jornadas, […]
Cortijo Daimuz

El cortijo y la finca Daimuz Bajo, en la vega del Valderrubio pero pertenecientes al municipio de Pinos Puente, están ligados a Federico García Lorca por dos hechos en apariencia contradictorios: primero, fue el lugar donde se produjo el enriquecimiento definitivo de su padre, y, segundo, el territorio casi sagrado donde aconteció el “primer asombro […]
Santuario del Cristo del Paño de Moclín

La iglesia de la Encarnación de Moclín, donde se encuentra el santuario del Cristo del Paño, está ligada a una obra mayor de Federico García Lorca, Yerma, y a La romería de los cornudos, un ballet de Gustavo Pittaluga basado en un argumento verbal de Lorca y Cipriano Rivas Cherif que fue estrenado el 9 […]