
Los títeres de Lorca, Lanz y Falla

Más de 200 obras y documentos componen la exposición ‘Los títeres de Lorca, Lanz y Falla’, algunas de las cuales, procedentes del Archivo Lanz, del Patronato de la Alhambra y Generalife o del Archivo de la Fundación Federico García Lorca, se muestran por primera vez en público.
En 1917 el artista Hermenegildo Lanz se trasladó a Granada donde se estableció. El compositor Manuel de Falla visitó la ciudad varias veces a partir de 1915, y en 1921 se instaló de manera permanente en el Carmen del Ave María. Tanto Lanz como Falla pronto conocieron a Federico García Lorca y empezó a desarrollarse una estrecha amistad entre los tres.
Después del fracaso en 1920 de su primera obra dramática, ‘El maleficio de la mariposa’, Lorca se orientó hacia la inspiración popular y escribió una obra para títeres, proyecto que compartió con el musicólogo Adolfo Salazar y con Falla. Ambos amigos se entusiasmaron y entre ellos surgió la idea de crear un teatro que se llamaría ‘Los títeres de Cachiporra de Granada’.
El primer fruto de esta iniciativa fue la llamada Fiesta del Día de los Reyes Magos, una sesión de teatro guiñolesco, con tres obras de diversa índole, celebrada el 6 de enero de 1923 en la misma casa de la familia García Lorca, en la que colaboraron los tres amigos: Lorca, encargado de los textos, Lanz, encargado de los títeres y los decorados, y Falla, encargado de la música.